Atendiendo a los resultados de la encuesta realizada que indico como de mayor interes el tema de "la musica cristiana" les dejo la exposicion del tema para vuetra opinion.
¿Va la música cristiana en decadencia?
Hace algún tiempo, un amigo me dijo: “Escucha esto. Es lo mejor que he escuchado en música cristiana. Su nombre es Jaci Velasquez”.
La verdad es que me hice grandes expectativas acerca de el, mas aun al oír que querían incluirlo en los temas que toca el coro de nuestra Iglesia. Así es que lo lleve a mi casa, llame a mi esposa juntos oímos el tema… Debo ser honesto: Me gusta mucho la música que hacen algunos cantantes seculares y mientras escuchaba me pregunte para mis adentros: ¿Cuál es la diferencia?, ¿soy yo o esto es música secular con letra cristiana?, pero lo mejor de todo no venia aun, pues comencé a buscar información acerca de ella en Internet y encontré algunas canciones con letras tan “sacras” como esta:
Conoces mi alma y corazón
Siempre yo soñé que ibas a llegar
y te imagine,
así como te ves exactamente igual
tu apareciste y se que estasAun paso de mi amor
al borde al de caer
en mi corazón ya esta por llegar
no lo puedo evitar
A un paso de mi amor
a punto de vencer
todo ese temor que nunca enfrente,
creo que me enamore
A partir de aquí quisiera formular mis cuestionamientos:
He podido constatar que esto no es un problema nuevo ni solo nuestro. He hallado algunos artículos similares en paginas cristianas como esta:
Creo que este tipo de música es puramente emocional: narra sus sentimientos, sus experiencias, hace disertaciones acerca del “Remolinear" pero ni nombra lo mas importante “el arrepentimiento”.Está preocupado por usar ritmos cool, a la moda... frasecitas muy "originales" como: "tengo una voz pa' cantar, tengo canciones pa' escribir”Me explico lo que quiero decir?
Yo espero de la música cristiana lo mismo que espero de un buen maestro de la Palabra: Algo que exalte a Dios, que edifique mi espíritu, que me nutra con la Palabra de Dios... no letras de cantina, de bohemios cristianos, CDS completos dónde narran "sus experiencias personales" Hacen covers con otros "artistas cristianos" se auto promueven, Marcos Witt con cantos dedicados incluso a personas... Rojo con cantos tan absurdos como "Yo soy la revolución" cosa que evidentemente no es verdad...
Otra infinidad de cantos donde el tema es "la reconsagración a Dios” por cuadragésima vez hechos a la medida del cristianismo mediocre imperante de hoy. Brotan como pasto a cada rato "nuevos talentos" que lo que hacen es abarcar "los nuevos géneros" porque "cómo es posible que el mundo tenga mejor música que los cristianos" Y no me refiero a las melodías o a lo pegajoso de algunas, sino al mensaje que llevan ¿A caso, pregunto yo, la música cristiana debe estar en competencia contra la del mundo??? ¿Que no se supone que el propósito de la música es Adorar y exaltar a Dios? No... Pues ahora es demostrar que la música cristiana está a la par de la del mundo...... genial... Y no se dan cuenta al entrar en esa competencia cayeron en el juego satánico de querer vencer al enemigo con sus mismas armas.
MArcos Witt Cantaba en una de sus primeras canciones "Tú nos diste la música para alabarte" Pero creo que ya se le olvidó... Creo que esas canciones sólo fomentan un cristianismo emocional. Un cristianismo que está basado en "sentir la presencia de Dios" "sentir el gozo" "Sentirte victorioso" "sentir, sentir, sentir" Por eso se compone música que en esencia está orientada a los sentidos... y claro tenía que ser así porque ya se dieron cuenta que en la música eso es lo que vende. Música que te altere las emociones. El problema es que en el cristianismo eso no es nada bueno. Te acostumbras, así ya hay millones acostumbrados, a sólo sentir algo bonito.
Sin embargo no creo que todo esté perdido, sigo encontrando, gracias a Dios, músicos que verdaderamente me parecen salmistas de Dios. Sus canciones declaran el poder de Dios, la Palabra de Dios, consuela, exhortan, etc. Pero desgraciadamente en la gran mayoría de los actuales "artistas cristianos".... sólo veo CDS para vender. Muy lejos están de hacer CDS para adorar a Dios.¿Será que está pasando algo grave en la industria de la música Cristiana o seré yo?
Lo peor de todo es que el mundo gana terreno invitando al “perreo, noches de sexo con ropa, por teléfono etc. etc. etc., mientras nuestros grandes referentes cristianos siguen “remolineando, remolineandoooooooooooooo” Perdonen lo violento del ultimo parrafo, pero tanto ustedes como yo sabemos que es verdad.
No les deseo "bendiciones", sino "que Dios les bendiga",Ojala lo entiendan.
miércoles, 23 de julio de 2008
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
La piedra angular

Danny Oyarzun
4 comentarios:
De acuerdo contigo que la musica ha cambiado, pero porque a ti no te guste , no tiene porque ser desechada por todos
Rojo es una banda que no tuvo exito en el mundo y por eso se vino a las Iglesias
La musica cristiana tiene vida, es dinamica y por lo tanto evoluciona. No podemos quedarnos atascados en la musica de las Iglesias de hace 30 años. Si quieres hacer frente a las tendencias musicales que nombras, debes forzozamante hacer una autoevolucion.No podras luchar contra tal movimiento si te mantienes estancado.
Y crees que sea necesario hacer frente a nuevas tendencias musicales entrando en el mismo juego?...no sera nuestra falta de consagración a Dios lo que nos hace sentir que la música ya no es lo suficientemente "atractiva", sin entender que por humilde que parezca un coro de Iglesia, si es para Dios, es inequívocamente sublime y literalmente celestial
Publicar un comentario